¿Las escaleras de mano se homologan o se certifican?
- Carmen Á. Amor

- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
La palabra homologación parece estar en boca de todos cuando se habla de escaleras portátiles, pero es un error pedir una homologación al distribuidor o al fabricante, al igual que pedir el marcado CE.
En este artículo se explica el motivo por el cual las escaleras de mano se certifican y no se homologan.

¿Las escaleras de mano se homologan o se certifican? Claves para entender la diferencia
El 28 de diciembre de 1995 entró en vigor el R.D. 2200/1995, por el que se aprueba el Reglamento de la infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial. Este decreto establece que los productos no se homologan, sino que se certifican.
En materia de seguridad y calidad industriales, se hizo necesario adaptar la regulación española a la derivada de la pertenencia a la Unión Europea y a la constitución del Mercado Interior, lo que implicó compatibilizar los instrumentos de la política industrial con los de la libre competencia y la libre circulación de mercancías y productos. Esto se consigue mediante la normalización, la armonización de las reglamentaciones y la sustitución de la tradicional homologación administrativa de productos por la certificación realizada por empresas y entidades acreditadas, bajo la supervisión de los poderes públicos.
Reconocimiento de AENOR como organismo de normalización
El 10 de abril de 2025 se aprobó, en un artículo único, el Reglamento de la infraestructura para la calidad y la seguridad industrial que figura como anexo al R.D. 2200/1995, donde se establece:
“La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), designada por Orden del Ministerio de Industria y Energía de 26 de febrero de 1986, de acuerdo con el Real Decreto 1614/1985, de 1 de agosto, queda reconocida como Organismo de normalización de los establecidos en el capítulo II del Reglamento que se aprueba por este Real Decreto, debiendo modificar, si procede, sus Estatutos para adaptarlos a los requisitos de este Reglamento en el plazo de doce meses a partir de la fecha de entrada en vigor de la presente disposición.”
Escaleras de mano: certificación según la norma EN131
Las escaleras de mano no se homologan, sino que se certifican en base a una norma EN, concretamente la EN131, que cuenta con distintas partes según el modelo de escalera:
EN 131-1: Terminología, tipos y dimensiones funcionales
EN 131-2: Requisitos, ensayos y marcado
EN 131-3: Marcado e instrucciones de uso
EN 131-4: Escaleras articuladas con bisagras simples o múltiples
EN 131-6: Escaleras telescópicas
EN 131-7: Escaleras móviles con plataforma

Estas normas son especificaciones técnicas definidas por el Reglamento (UE) Nº 1015/2012, que define “norma” como:
-Especificación técnica adoptada por un organismo de normalización reconocido, de aplicación repetida o continua, cuya observancia no es obligatoria, y que reviste una de las siguientes formas:
a) norma internacional;
b) norma europea;
c) norma armonizada;
d) norma nacional.”
Qué ocurre con las escaleras de mano y su homologación
Las normas armonizadas o no son, por definición, voluntarias.Por ello, en el mercado existen muchas escaleras de mano que no cumplen la norma EN131.
Las normas técnicas emitidas por organismos de normalización son voluntarias, aunque la administración competente puede exigir su cumplimiento mediante una ley, decreto o reglamento para un ámbito determinado.Asimismo, pueden emplearse en los pliegos de prescripciones técnicas de contratos públicos o privados, como referencia de calidad o seguridad.
El Reglamento (UE) 988/2023 y la seguridad de las escaleras
Con la entrada en vigor del Reglamento de Seguridad de Productos (UE) 988/2023, el cumplimiento de la norma EN131 se considera cada vez más necesario para garantizar la calidad y seguridad de las escaleras de mano.
Todo indica que la certificación EN131 debe realizarse por un organismo acreditado, que valide la conformidad de la escalera con las partes de la norma que correspondan.No obstante, la autocertificación del fabricante sigue siendo habitual y está permitida, siempre que el fabricante asuma la responsabilidad de cumplir los requisitos esenciales de fabricación, diseño, seguridad y salud.
Conclusión: certificación, trazabilidad y responsabilidad del fabricante
Las escaleras de mano son equipos de trabajo sobre los que no existe un control de mercado exhaustivo que garantice su calidad y seguridad.Es frecuente que se comercialicen sin el marcado correcto, sin trazabilidad, sin el manual de instrucciones completo exigido por la EN 131-3 y sin el sello o número de certificado del laboratorio que haya realizado la certificación.
En muchos casos, solo aparece la indicación:
“Fabricado conforme a norma EN131”
Esto suele corresponder a una autocertificación del fabricante, no a una certificación oficial emitida por un organismo acreditado.
Si quieres ampliar información sobre normativa o necesitas orientación específica, contacta para más información sobre certificación de escaleras




Comentarios