
Carmen Á. Amor – Especialista en Escaleras y seguridad en empresas
De profesora de química a emprendedora del sector industrial
Soy Carmen, la de las Escaleras.
En julio del año 2000, comencé mi andadura en el mundo de las escaleras portátiles y torres móviles de andamio, un sector que desconocía completamente. Dejé atrás mi profesión de profesora y mi formación en química para emprender junto a mi marido, Javier, un proyecto empresarial: introducir en España la marca italiana SVELT, fabricante de escaleras de mano.
Los inicios de SVELT en España
Tenía 34 años, un hijo pequeño (Álvaro, nacido en 1999) y esperaba a nuestra segunda hija, Irene. Con esa energía propia del principio, comenzamos a construir una empresa con un único objetivo: dar a conocer y vender la marca SVELT.
Nos instalamos en un semillero de empresas en la cuenca del Caudal (Mieres, Asturias). Mientras Javier vendía, yo atendía a los primeros clientes, en una época en la que Asturias estaba mal comunicada y la logística de distribución era todo un reto.
Escaleras profesionales en una logística complicada
La logística se convirtió en nuestra primera gran batalla. Desde pagar un transportista con una baca para trasladar escaleras largas, hasta cambiar nuestra ubicación a Siero para facilitar el acceso y mejorar el servicio a ferreterías locales. Así nos convertimos en almacén y proveedor de referencia para ferreteros de Asturias y más allá.
El producto estrella: la ESCALÍSIMA
En 2002 lanzamos la ESCALÍSIMA, una escalera multiusos que revolucionó el mercado por su versatilidad y funcionalidad. Fue el producto “abre pedidos” que todos querían tener en stock.
Expansión territorial y crecimiento sostenido
Nuestro crecimiento se dio de forma orgánica, como capas de cebolla alrededor del almacén: primero Asturias, luego Galicia, Cantabria, País Vasco, Madrid y sorprendentemente, Cádiz, donde los clientes industriales valoraron la seguridad y la calidad de nuestras escaleras.
Compromiso con la seguridad y la formación técnica
En aquel entonces, poco se hablaba de prevención de riesgos laborales. Hoy, me enorgullece decir que me he especializado en seguridad en el trabajo en altura. He recibido formación técnica y participo activamente en:
-
Formación y training especializado
-
Revisiones periódicas de equipos
-
Comités técnicos de normalización (como el de la norma UNE EN131)
-
Colaboración con organismos como AENOR, CENELEC
-
Participación en jornadas técnicas con instituciones como:
-
Fundación Laboral de la Construcción
-
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Instituto Asturiano de Prevención
-
Junta de Castilla y León
-
Mi motivación: prescribir escaleras de calidad, diferenciación y conocimiento
Descubrí que me gusta vender, pero vender con sentido: ofrecer calidad, servicio y diferenciación técnica. Siempre me ha interesado el conocimiento profundo de los productos. Recuerdo las preguntas que hacía en las convenciones italianas a los export managers, que incluso se sorprendían por mi nivel de interés técnico.
👉 Puedes conectar conmigo en LinkedIn
Titulación



UNE Normalización Española
La Asociación Española de Normalización y Certificación fue desde 1986 hasta 2017 una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios.
Universidad de Oviedo
La Asociación Española de Normalización y Certificación fue desde 1986 hasta 2017 una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios.
Hispano Industrias Svelt
La Asociación Española de Normalización y Certificación fue desde 1986 hasta 2017 una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios.
